Terapia asistida con perros

Un perro de utilidad es un perro que tiene una función a desarrollar para el ser humano.  Un perro que trabaja para nosotros aprovechando un instinto natural y unas capacidades innatas previamente seleccionadas.

Los hay de muchos tipos, por ejemplo, los perros detectores de sustancias (drogas, explosivos, perros truferos, de hidrocarburos, de fluidos orgánicos etc.) otros son los perros de asistencia (perros guías, auxiliares, de terapia, de alerta médica, de apoyo a personas con capacidades diferentes) y también existen otros menos conocidos pero muy demandados por algunos colectivos como son:

Perros de terapia

En Adiestramiento canino BEC llevamos años trabajando las intervenciones asistidas con perros. Nuestros perros de terapia son profesionales, además de ser ejemplares sanos, dóciles y equilibrados, tienen un aprendizaje en juegos y habilidades más allá de lo imaginable. No son cualquier perro que se sienta, se deja tocar y da la pata. Ellos hacen de cada sesión una experiencia única para el usuario, llegando a conectar de una forma que sólo ellos pueden hacer.

Nuestros usuarios son:

  • Adultos y niños con discapacidad intelectual.
  • Niños y adolescentes en riesgo de exclusión social.
  • Personas con diversidad funcional y de autonomía.
  • Patologías neurológicas, osteomusculares o sensoriales.
  • Adultos con enfermedades mentales con o sin red social.
  • Adultos, mayores y personas con Alzheimer, demencia senil o enfermedades degenerativas.
  • Personas con ansiedad, estrés y estados de ánimo deficientes.
  • Individuos con cinofobia (miedo a los perros).

Los beneficios han sido probados científicamente:

  • Emocionales: Potencia la expresión de los sentimientos. Fomenta la afectividad hacia las personas de su entorno, reduce la ansiedad y mejora el estado anímico y la autoestima.
  • Físicos: Aumenta la psicomotricidad y mejora la coordinación de los miembros.
  • Fomenta la relajación y la capacidad de descansar. Reduce el ritmo cardíaco y la presión arterial.
  • Mentales: Reduce el estrés, impulsa los procesos de la memoria y del aprendizaje.

Cinofobia: el miedo a los perros

A lo largo de estos años de trabajo he podido comprobar que muchos niños y adultos no tienen una buena relación con los perros, ni siquiera un buen concepto de ellos.

La Cinofobia es como se denomina el miedo irracional a los perros y puede ser muy limitante tanto para niños como para adultos. Se calcula que un 8% de la población la padece y es una fobia habitual en la infancia. Cuando el niño siente miedo, se altera y se pone nervioso ante la presencia de un perro.

Este problema puede tener varias causas:

Una experiencia traumática de la persona o el niño con perros.
Un miedo proyectado por los padres o personas de referencia, quienes también tienen respeto o desagrado hacia los perros y de forma involuntaria e inconsciente lo transmiten al niño mediante avisos, alertas o con su comportamiento verbal o gestual.
Afortunadamente, esta fobia se puede tratar, como tantas otras, ¿Cómo? Sin presiones, sin exigencias, intentando que la persona vea al perro desde otro punto de vista; para ello contamos con perros especialistas en realizar estos trabajos, perros tranquilos, confiables, sanos y adiestrados que van a fomentar, sin duda, ese acercamiento progresivo que necesitan las personas con este problema.

Os dejamos un video y varias fotos de nuestra última sesión con un niño que tuvo hace meses una experiencia traumática con unos perros, y pasó de querer tener uno en su casa, a cambiarse de acera cuando se encontraba con uno por la calle. Gracias a Kali, está avanzando mucho, como podréis ver en el video que os dejamos a continuación.

Trabajamos a veces en colegios realizando actividades asistidas con perros para niños y adolescentes así como también para personas con discapacidades cognitivas y en casi todas las sesiones hay niños que no quieren asistir a la misma por miedo, o bien sus padres ese día no lo llevan porque el niño tiene problemas con los perros y no quieren que pase un mal rato. Otros, sin embargo, lo disfrutan mucho y pasamos jornadas muy agradables acercando perros a niños de una manera distendida y haciéndoles saber cosas muy interesantes sobre ellos que desconocían.

Cinofobia_miedo-a-los-perros_Adiestramiento-canino-BEC-12
Cinofobia_miedo a los perros_Adiestramiento canino BEC (5)
Cinofobia_miedo a los perros_Adiestramiento canino BEC (5)
Cinofobia_miedo a los perros_Adiestramiento canino BEC (8)